El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, anunció que el monto asignado para la remediación de los pasivos ambientales mineros (PAM) ascenderá a S/ 119 millones en 2026. Esta cifra representa un aumento frente a los S/ 47 millones del año anterior, constituyendo el mayor gasto para garantizar la sostenibilidad en la minería.
Los pasivos ambientales de la minería se refieren a instalaciones mineras, depósitos de residuos abandonadas o inactividad, cuyas consecuencias son la contaminación del agua y aire, degradación de suelo y graves problemas de salud de las personas y los ecosistemas. De hecho, esta problemática es la principal razón que la minería genera la mayoría de conflictos socioambientales.
El incremento a casi el triple evidencia el interés del MINEM en invertir en limpieza y solucionar problemas de contaminación. Sin embargo, surge una pregunta clave, ¿es suficiente para la solución de los pasivos mineros?
Para dimensionarlo, el gerente de operaciones Ysmael Ormeño de la empresa Estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) menciona “Para este año tenemos la expectativa de alcanzar S/135 millones, para el 2026 S/148 millones, para el 2027 S/145 millones y S/156 millones para el 2028”.
Dicha empresa con su financiamiento se encarga de 1194 pasivos ambientales mineros de los 6026 que existen en el Perú, mostrando el desafío real que enfrenta el gobierno para recuperar espacios contaminados, un trabajo pendiente con necesidad de mayores recursos o mejores políticas en la lucha con los residuos mineros que afectan la vida del Perú.
El ministro Montero al ratificar que la importancia de la inversión porque no solo busca reparar el daño ambiental, sino también mejorar la imagen internacional como un país minero responsable.
El objetivo estatal es claro, invertir en la limpieza de pasivos mineros, sin embargo, la ruta hacia una minería genuinamente sostenible aún es larga y requiere de mayores esfuerzos.

Comentarios
Publicar un comentario